
Motivados por la movilización de las Asambleas Ambientales entrerrianas, cerca de 300 personas se reunieron en el Hotel Cooperativa Bauen bajo el lema “No a las multinacionales contaminantes”.
En el encuentro había representantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, la Confederación de Entidades y Juntas Vecinales bonaerenses, el Movimiento de Asambleas de Vecinos de Ezeiza (Movae), los vecinos autoconvocados de Catamarca y San Juan, las fundaciones chilenas Oceana y Olca, y las uruguayas Corriente 24 de Marzo (del Frente Amplio) y Movimiento Guayubirá.
Los ambientalistas culparon además a las petroleras Shell y Repsol YPF por el daño ambiental en la localidad bonaerense de Dock Sud, a la empresa de energía Edesur por la contaminación electromagnética que provocan sus cables, a las “2.800 empresas que descargan sus efluentes en el Riachuelo”, y a las prácticas de minería tóxica con uso de agua y devastación ambiental en Catamarca y San Juan.
“Todas estas empresas se establecen acá porque producen muy barato con sistemas que contaminan el aire, el agua y la tierra. Y además se llevan todas las ganancias a sus países de origen”, indicó en ese sentido el representante del Movae.
“Todas estas empresas se establecen acá porque producen muy barato con sistemas que contaminan el aire, el agua y la tierra. Y además se llevan todas las ganancias a sus países de origen”, indicó en ese sentido el representante del Movae.